PRODUCTOR Y DIRECTOR DE CINE, DOCUMENTALES Y PROGRAMAS DE TV.
COMPROMETIDO CON LA DIFUSIÓN DE VALORES, CONCIENCIACIÓN Y MOVILIZACIÓN CIUDADANA. EN LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS Y CONTRA LAS INJUSTICIAS.
Creador del formato de televisión de mayor éxito de los últimos años en España, “Españoles en el mundo”. Con su Productora ACCA MEDIA, y su particular estilo de dirigir y presentar, Miguel Ángel lleva 14 años recorriendo el mundo con sus cámaras, contando historias de vida a través de sus programas, series documentales y documentales de cine. “Destino Europa”, “Madrid en mi maleta” o “La Raya” (HISTORY CHANNEL), destacan entre sus formatos de éxito, de los que ha sido creador, productor, director y presentador.
Otros proyectos audiovisuales con los que promueve valores universales son las películas documentales “Sueños de Haití”, “Gurba, la condena”, “Rising Nepal” y “Gritos de silencio”.
En este momento está rodando la película “Me llamo Gennet” en coproducción con TVE.
Más info sobre Miguel Ángel Tobías: www.miguelangeltobias.com
“La vida no empieza igual para todos. Hay personas que tienen la suerte de nacer en un entorno geográfico, político, económico, social y/o familiar favorables. Pero la realidad para millones de seres humanos, no es así. Cabría pensar, que nuestro futuro viene determinado desde que nacemos o desde nuestros primeros años de vida. Y hay personas para las que esto es así. Sin embargo, otras, son capaces de saltar por encima de las adversidades y construir su propio camino. EL GUION DE TU VIDA, cuenta la historia de ocho jóvenes, que habiendo comenzados sus vidas con muchas dificultades, en un momento dado hicieron click, y a pesar de todos los obstáculos no renuncian a tener una vida plena y a perseguir sus sueños.”
“ME LLAMO GENNET” es un largometraje que cuenta, de forma poética, la sorprendente y maravillosa historia de una chica sordociega, Gennet Corcuera, desde su pasado previo a ser abandonada, con tan solo tres años, en un orfanato de Adís Abeba (Etiopía), hasta convertirse en la primera persona con sordoceguera en obtener una titulación universitaria en Europa. El filme se construye desde el presente de Gennet en Sevilla, con su trabajo como educadora especial en el único centro residencial en España especializado en sordoceguera.
A través de una voz en off que representa su yo interior, y del proceso de escritura en su ordenador a modo de relato, Gennet cuenta su propia historia y nos permite entrar en su mundo para entender cómo vive su soledad, la amistad, el amor, y el recuerdo de una vida de silencio y oscuridad que, sin embargo, ha conseguido transformar en algo luminoso y positivo.
El núcleo vertebrador del filme son las diferentes secuencias de seguimiento de su día a día; pequeñas acciones cotidianas que, realizadas por una persona sordociega, parecen pequeños milagros. Su vida cotidiana se entrelaza con recuerdos de algunos de los momentos más destacados de su vida: cómo fue su infancia en Etiopía, el abandono en un orfanato, su adopción por parte de Carmen Corcuera y su llegada a España, cómo fue capaz de estudiar y cómo se ha convertido en quién es hoy en día. Una historia llena de esperanza, de optimismo y de afán de superación que supone un canto a la vida con mayúsculas.
“Gritos de silencio” es un documental sobre el acoso escolar. No es sólo un proyecto audiovisual más, sino un proyecto vital. El acoso escolar afecta a uno de cada veinte niños, es decir, al menos uno por clase. Por ello, nace la idea de crear un documental con la suficiente difusión como para que sirva de reflexión, aunque sea fugaz, en la mayor cantidad de gente posible. Y con esto no nos referimos sólo a la comunidad educativa, sino a representantes de la Administración, a padres, profesionales y, muy en especial, a los menores y, siendo más concretos, a aquellos que lo sufren y aquellos que son meros espectadores ante estas situaciones.
Mediante una investigación que realiza Miguel Ángel Tobías, se descubre poco a poco en qué consiste el acoso escolar y el nuevo fenómeno a través de las redes sociales: ciberbullying. El espectador podrá ver casos de niños que han sufrido esta situación y que, o bien lo han superado, o están en proceso de hacerlo. También aparecerán profesionales de diferentes ramas, que nos plantearán casos con los que se han encontrado a lo largo de los año, abriéndonos los ojos de asombro ante lo que muchas veces se considera “un juego de niños”.
Se plantearán interrogantes a lo largo del documental sobre el origen de este comportamiento, sobre sus consecuencias, sobre la gravedad de los hechos, sobre posibles soluciones. Al final, contaremos un viaje que ofrece algunas certezas pero que también, como es la vida, se encuentra con sorpresas y en el que se abren nuevos interrogantes.
El rodaje cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación, Antanes School y la participación, entre otros, de Save the Children y Anar, Hospital La Luz y Hospital Gregorio Marañón.
Tras el terremoto del 25 de abril de 2015 que devastó Nepal, el país, símbolo mundial de la espiritualidad y del turismo de montaña, busca mirar hacia delante. “RISING NEPAL” muestra ese renacer tras la catástrofe a través de sus protagonistas, seres humanos que superaron el miedo y el sufrimiento y se entregaron a la esperanza.
Dos hermanos ciegos (Sushil y Basudev Adhikari), el propietario de una escuela de cocina en Katmandú (Debendra Pokharel) y su madre, una estudiante (Dechen Tamang) del desaparecido valle de Langtang y su padre Sherpa, y un monje tibetano (el Maestro Gelek Samdup), supervivientes todo ellos al terremoto, nos ofrecen con la cercanía de la tragedia de fondo, una profunda reflexión sobre el sentido de la vida y la trascendencia.
“EL CAOS Y EL ORDEN” es una película documental sobre la vida y obra del artista abstracto Manuel Felguérez, uno de los pintores y escultores mexicanos más importantes del siglo XX y referente principal de la Generación de la Ruptura.
A sus 88 años, Felguérez es ya un “maestro” consagrado y su vida refleja en la película más de tres lustros de la propia historia de México en la que arte, cultura, revolución y modernidad se unen en una simbiosis perfecta.
Un sugerente viaje a la esencia del universo de este artista único que ha decidido hacer arte a partir del caos y cuya pasión por crear es toda una lección de vida.
“EFECTO CIUDADANO” es un formato de servicio público, producido por ACCA MEDIA para TVE, en colaboración con FUNDACIÓN ONCE, que muestra historias positivas de gente que ayuda a otra gente sin pedir nada a cambio. Un programa de difusión de la acción social de la calle que pretende, con su ejemplo, contribuir a promover el compromiso y el apoyo entre ciudadanos.
El formato nace con el compromiso de difundir solidaridad e historias positivas que sirvan como referentes sociales. Al mismo tiempo que contribuye a difundir el efecto social que se está produciendo en la calle como respuesta a la crisis que estamos atravesando. Una muestra de que todos podemos hacer algo. La sociedad reacciona y éste es el ejemplo: “EFECTO CIUDADANO”.
“LA RAYA” es una road serie documental que cuenta el viaje en coche de dos viajeros, el español Miguel Ángel Tobías y el portugués Pedro Pernas, por toda la frontera entre España y Portugal, conocida popularmente como “La Raya”. Ambos no se conocen, pero compartiendo vehículo y carretera, aprenden a convivir, de la misma manera que los pueblos y gentes próximos a La Raya han aprendido a caminar juntos a lo largo de su historia en común.
Siya, Dumaha, Mata o Aziz son algunos refugiados saharauis de los campamentos de Tindouf (Argelia) que nos muestran, con su día a día, la dureza extrema de un exilio que se prolonga ya durante 40 años. Con ellos, descubrimos la realidad desconocida de las torturas, las minas y los mutilados por su causa, la desnutrición infantil o las enfermedades mentales que, por culpa de un destierro tan prolongado, acosan al Pueblo Saharaui. Un pueblo condenado a vivir lejos de su tierra.
“GURBA, LA CONDENA” es una denuncia contra la vulneración de los Derechos Humanosdel Pueblo Saharaui, de todos los refugiados del mundo y a favor de la libertad y la convivencia entre pueblos de igual a igual, que tiene en Siya, una niña de 8 años, la voz de la esperanza que sueña con un mar que nunca ha conocido.
“SUEÑOS DE HAITÍ” es el primer documental realizado en Haití después del terremoto que asoló el país el 12 de enero de 2010. Un canto de esperanza al pueblo haitiano que muestra el lado más humano y positivo de la tragedia.
Semanas después del seísmo, un equipo de Acca Media se desplazó hasta el país caribeño para reflejar cómo era el día a día de los supervivientes. El destino hizo que se cruzaran con algunos protagonistas inolvidables: Chantale, una estudiante de enfermería; Camile, un joven arquitecto; Jackson, un soldador profesional; Rommel, un obrero de la construcción; o Sor Natalí, una Hija de la Caridad española que lleva más de 30 años en Puerto Príncipe.
Todos y cada uno de ellos son héroes que, con su esfuerzo y superación diarios, nos dan a lo largo del film un ejemplo de humanidad cargado de esperanza; al mismo tiempo que nos demuestran lo poderoso que es tener fe en los sueños. Por eso, “SUEÑOS DE HAITÍ” es mucho más que una tragedia; es la historia de un grupo de personas con las que compartimos el sueño común de ver su país reconstruido algún día.
Hay cerca de 150.000 madrileños repartidos por el mundo. Algunos han regresado a Madrid, pero otros muchos siguen soñando con volver, algún día, a la tierra que les vio nacer. Cada uno de ellos se marchó por un motivo… pero, sin ninguna duda, todos tienen una historia que merece la pena ser contada.
En torno a siete mil alumnos de la Comunidad de Madrid disfrutan cada año de una beca Erasmus. Una oportunidad única de conocer otros países, su cultura y sus encantos turísticos, al mismo tiempo que permite vivir y disfrutar de nuevas experiencias, así como hacer nuevas amistades.
“DESTINO EUROPA” es una serie documental que recorre varios países de nuestro continente para conocer a algunos estudiantes madrileños que disfrutan de la beca Erasmus. Con ellos, descubrimos cómo es la vida en las ciudades europeas desde una perspectiva muy particular, la de los jóvenes españoles que deciden continuar por un tiempo sus estudios universitarios fuera de nuestro país.
Una producción de ACCA MEDIA para TELEMADRID.
“FACTOR HUMANO” es un programa de educación sanitaria y prevención de riesgosbasados en situaciones reales, en el que se sigue las vidas de los profesionales de los diferentes cuerpos de seguridad y rescate de las Islas Baleares para mostrar cómo trabajan, educar a la población y explicar al espectador cómo se debe actuar en situaciones de emergencia.
Una producción de ACCA MEDIA para IB3 (Radiotelevisió de les Illes Balears).
“ESPAÑOLES EN EL MUNDO” es una serie documental, creada por Miguel Ángel Tobías, que nos acerca a la vida, actividades y costumbres de los españoles que viven en el extranjero. Emigrantes e hijos de emigrantes, profesionales y estudiantes, compatriotas que se han instalado en otro país desde hace años o que llevan toda su vida en el extranjero y, naturalmente, turistas que se han cruzado en nuestro camino, durante la propia grabación del programa.
Son historias reales, íntimas, en las que, además de conocer la vida y la peripecia de nuestros protagonistas, tenemos la oportunidad de acercarnos a las costumbres del país visitado y de valorar la presencia de nuestro idioma, nuestro folklore y nuestra historia en otros países.
Una producción de Intereconomía TV y ACCA MEDIA para TVE.